¿Qué es marketing político?.

La disciplina que incluye todas las técnicas de investigación, gestión y comunicaciones empleadas en el diseño y acciones estratégicas de una campaña política.
“Proceso mediante el cual los candidatos políticos y las ideas son dirigidas a los votantes en orden de satisfacer sus necesidades políticas y ganar su apoyo al
candidato/a y sus ideas”.

BASES PARA IMPLEMENTAR LA ESTRATEGIA.

-Tener claros los objetivos y el conocimiento del target al que se va a dirigir.
-Conocimiento de las fortalezas y debilidades, saber como se está posicionando la competencia e identificar posibles problemas y oportunidades, son puntos relevantes para la implementación de dicha estrategia.

COMO MEDIR LA EFECTIVIDAD DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING POLÍTICO.

A primera vista los objetivos de una campaña electoral es ganar las elecciones, realmente no siempre es el objetivo de todos los partidos políticos.
Otros objetivos son la difusión de los ideales/ideas de un partido o la obtención de determinados votos para obtener la suficiente fuerza política como para formar parte de la oposición.

Para todos estos objetivos la medición base es la misma:
– Influenciar a los lectores.
– Durante mucho tiempo los partidos políticos han confiado en su ‘intuición’, existen técnicas en la actualidad de sondeo de opinión y análisis estadísticos de datos disponibles que nos ayudan a conocer cual es la radiografía de nuestra ciudadanía.

¿SE VALE TODO EN MARKETING POLÍTICO?.

La publicidad política cumple una misión en la protección de la salud de nuestro sistema democrático, una autorregulación que dotase de un código deontológico será útil para marcar unas líneas rojas más estrictas que las que ya trazadas por la ley en el ámbito del marketing político.
Aunque los límites en los contenidos para las campañas políticas son escasos, pudiendo aludir a la competencia, no ocurre lo mismo con las restricciones de tipo temporal y de recursos económicos.
Tener una fecha de comienzo y de finalización

HACIA DONDE SE DIRIGE EL MARKETING POLÍTICO.

Puede ayudar a mejorar la producción política y a enriquecer la fuerza electoral, es un mecanismo de creación, de nuevas ideas, nuevas imágenes y sobretodo de seducción.

POR QUE ES TAN IMPORTANTE HOY EN DIA LAS ESTRATEGIAS DIGITALES EN LA POLÍTICA O EN CAMPAÑAS POLÍTICAS.

Los entornos digitales forman parte de la actualidad, posibilita una relación individualizada y personalizada, en la que la organización política o candidato pueden
interactuar individualmente con todos ellos. Las redes sociales nos ayudan a expandir el mensaje electoral a muy alta velocidad.
Ventajas que ofrecen:
– Permanente actualización de bases de datos
– Evaluación y mediciones de incidencias a tiempo real
– Contactos directos con destinatarios de proyectos
– Oportunidad de conocer opiniones de los actores con los que se interactúan
– Personalización y especificación del trabajo a realizar y conocer de forma permanente temas de interés
– Eventos y aspectos coyunturales
– Aporte de imagen de modernidad, el candidat@ y las organizacion

CARACTERISTICAS DEL MARKETING POLÍTICO

1.- MEDIATIZACIÓN: pretende la mayor difusión en los medios de comunicación, por lo tanto da mucha importancia a los digitales, las redes sociales y la imagen.
2.- UTILIZACIÓN DE CIBERTPOLÍTICA: emplear tendencias digitales para llegar a los votantes. Ejemplos: usar hashtags, videos, frases y acción mainsteam (tendencia dominante).
3.- UTILIZACIÓN DE MENSAJES EN VIDEO: los que van dirigidos a los votantes mejoran la imagen del líder político, son más efectivos que un comunicado de prensa o un mensaje escrito publicado en redes.

ESTRATEGIAS DEL MARKETIN POLÍTICO.

Técnicas concretas de marketing político se llevan a cabo en el marco de una campaña electoral.

1.- ANÁLISIS DEL ELECTORADO: Es el primer paso antes de una campaña, se tiene en cuenta las preocupaciones, la clase social, el rango de edad y el contexto de la ciudad votante.
2.- IMAGEN DE MARCA: pretende aumentar el carisma y la influencia de los políticos mediante su imagen, gestos, vestimenta o lenguaje verbal y corporal.
3.- DIFUSION DE CONTENIDOS: promoción de las ideas de un candidato político, eso ayuda a crear imagen confiable de este, puede implicar acciones divertidas y cercanas. Branded Content, cosiste en generar contenidos relacionados con tu marca en este caso una opción política para atraer al votante final y aumentar su confianza.
4.- INTERACCION EN REDES SOCIALES: en el ámbito político las herramientas poderosas de comunicación son Facebook y twittear, estas plataformas informan sobre medidas tomadas o proyectos futuros, se contacta directamente con la ciudadanía.
5.- EMPLEO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN TRADICIONAL: tv, radio, medios impresos.
6.- ORGANIZACIÓN DE EVENTOS: mítines o actos para captar votantes y transmitir una imagen cercana. El. Motivo es reforzar los ideales del electorado y fidelización a los votantes.
7.- ANTICIPARSE AL FUTURO: disciplina que ayuda a identificar los sectores que deben innovar y las fuentes de la innovación. Es un procedimiento de investigación de tendencias que intenta captar las señales de elementos ‘cool’ cuando empieza a vislumbrarse, con este se busca ayudar a políticos a adaptarse a las mismas y ser competitivos e innovar en el mercado. Al marketing político le conviene anticipar los cambios sociales que se avecinan y la influencia que estos tendrán en los votantes.

8.LA MEJOR FORMA DE IMPLEMENTAR EL MARKETING POLÍTICO.
– Tener claros los objetivos de la campaña.
– Conocer el público al que se va a dirigir.
– Conocer las fortalezas y debilidades de la opción política que se defiende.
– Es preciso saber como se esta posicionando la competencia.
– Identificar posibles problemas y oportunidades.
– Aprovechar los medios digitales, permite una relación individualmente con ellos, en las redes sociales esta interacción es enorme y el mensaje electoral se
difunde con un bajo costo y a gran velocidad.

Formulario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies